Cuesta admitir, con el hígado y todas las neuronas, que un ser no pueda expresar su íntimo desahogo con la vida y el mundo. Que unos pocos, esos que acusan y llevan a la hoguera del menosprecio, de la burla interesada, de la autoafirmación de una masculinidad de caverna, puedan silenciar de golpe el derecho a ser distinto y bueno y noble y sagrado. Por eso, hoy recuerdo ese verso de Federico, que la vida no es noble, ni buena, ni sagrada.
Etiqueta: Poetas
Política y poesía, el dúo de la dialéctica, del colombiano Christian Castiblanco
Coca poetisa
Mastica la hoja para que este dolor se duerma y soportes la tiranía.
Que este sabor amargo alivie tus pesares y te dé fuerzas para seguir aguantando…
!No! saborea su elixir para tener ánimos y luchar, basta de bajar la cabeza, olvidar e ignorar y como bestias sumisas resistir el yugo.
Andrés Plascencia: la lluvia o la tristeza de dios y Todos los amores el amor
Y si conseguimos por fin un utópico espacio
de expresión corporal
bailando ballet o cantando flamenco
o una pared blanquísima donde colgarnos y exhibirnos
Gema Monlleó, Poeta
Abandonar la razón, el ventrículo derecho, las pestañas húmedas de hiel. Pronunciar los nombres, las demoras, los afectos. Ladrar seis veces perdiendo los miembros, la retina, los rizos, la médula, un gemido, la fe.
Diecinueve años después, Pau Casals y Antonio Machado
Diecinueve años después y algunos días más tarde, un músico con sombrero cruza el umbral de un camposanto. Es una tarde de grises que pugnan entre sí. El músico lleva abrigo pues hace frío. Camina entre las lápidas que algún día fueron de marmóreo blanco cenital hasta encontrar su destino, una tumba sencilla.
astenia
vamos al revés: mientras el mundo trata de sobrevivir aprendiendo a aferrarse a cada momento, aquí, desde el cansancio de invertir en lo efímero, sólo queremos las alas imperfectas del mañana. nunca un espacio tan reducido se había parecido tanto a una ciudad, ya que la ciudad asume pronto el reflejo de quien la distorsiona,…
Poesía de Paula Arbona, jóvenes voces y palabras mayores
Me extiendes,
las piernas dilatadas contra el techo,
hasta convertirme en una multitud
y después pretendes
que continúe llamándome mujer.
Entrevista a Pedro Casariego Córdoba. No hay titular, éste es el titular
“Abrí la puerta. No había nada. Me había puesto mi paracaídas. Mi paracaídas singular se abrió. Como los hormigueros en primavera. Como el vientre de la nieve cuando recibe a los jinetes. Salté. Sin prisas. Para abrazar aviones. Porque sí. Con toda la razón del mundo. Con todos los papeles en regla. Un salto impetuoso. Sin memoria. Un salto…
Amor y física cuántica: Miguel A. López Manrique
Encontrar el camino más corto a tus labios.
Esperar sentado en la antesala de tu alma.
Aguardar paciente que amanezca tu sonrisa.
Conservar tus enfados como flores secas.
Funeral Blues en memoria de Mark Lanegan
Quise ser tú,
por un instante, quise
convertirme en ti.
«Pero hay batallas a las que
simplemente
debes renunciar»,
escribiste
alguna vez.
monedas al río
lo primero que perdí
fue la tarde; empecé a repartir
tarjetas y paquetes
demasiado pronto,
pero me propuse recuperarla,
iluso y ya cansado, para el último
año de carrera
Poesía desde Barranquilla para Tom Waits y Leonard Cohen
A quienes salimos de casa sin un peso en los bolsillos
y la cabeza ardiendo por tantos sueños
y un montón de frases regadas en el cuerpo de la madrugada
en busca de una chica en la barra de un bar
Esta noche beberé junto a la muerte
Esta noche beberé junto a la muerte
Entre el vino y la confianza una apuesta ofrecí
¿Si me das tiempo un corazón duro tendré?
Bowie, Bukowski y el poeta Robinson Quintero desde Barranquilla
Afortunados de haber conocido a Robinson Quintero Ruiz, poeta colombiano de Barranquilla, que nos ha regalado cuatro momentos con Bowie, Bukowski, Tom Waits y Leonard Cohen, incluidos en su poemario inédito «Partículas elementales». Hoy publicamos los dos primeros.
quiero decir algo, de Marc Mellado
tengo la boca llena de saltamontes.
es una sensación
algo desagradable: luchan por salir,
algunos lo consiguen,
Visa poética para Chihuahua
Vaya, me invita de palabra porque el pasaje, si no es por Carmen Julia, hubiera tenido que sacármelo del trasero. No hay manera de hacerles entender a los extranjeros que aquí el peso no está devaluado, como en México. No, señor. Está invaluado, no sirve para nada, es el anti-dinero. Para las cosas importantes —como los viajes— o te buscas los dólares o te aguantas los dolores.
miedo y nada
escándalo en la ciudad:
otro día más desperdiciado.
la vida avanza como el agua
cayendo en los ojos
Poesía de Miguel A. Manrique, de Aleixandre y Carver a Sabina
Hoy te escribo estas líneas
a falta del poema que te debo.
Ya sabes mis carencias:
las palabras rimadas
si estás lejos,
aunque sentada estés
en la cocina
leyéndote el corazón
de madrugada.
Salto al vacío, vuelve el poeta sevillano Antonio J. Ramírez
…Sin pensarlo, lanzo mi cuerpo
al inmenso abismo
del desconcierto,
del descubrimiento,
del silencio más puro…
no vivo: pienso
«Temos, todos que vivemos, uma vida que é vivida e outra que é pensada, e a única vida que temos é essa que é dividida entre a verdadeira e a errada». Fernando Pessoa últimamente no vivo: pienso que vivo y lo que ocurre luego es diferente. no logro corresponder mis pensamientos con la realidad, por…