Instagram no sólo vale para dar rienda suelta a nuestro narcisismo y acudir periódicamente a ver los insípidos frutos. También le damos uso para compartir y descubrir nuevas voces como la del poeta Mal Calibrado, en otros foros conocido como Jaime Moreno, autor de una poesía que deja huella. Si deambuláis por Barcelona, tened cuidado que observa paciente.
New Jersey. Años 70. Mafia, violencia, asesinatos, extorsión.
Y sexo. Y alcohol. Y traiciones.
Y brutalidad. Y sordidez. Y salvajismo.
Todo ello es Ciudad muerta, la novela escrita por Shane Stevens (Nueva York, 1941-2007) en el año 1973, de la que destaco la fecha de publicación original ante cualquier paralelismo con Los Soprano o The wire, ya que es de justicia señalar que el antecedente (si se quiere buscar) es esta novela y no al revés.
Gonzalo Trinidad Valtierra es autor de varios libros de relatos y participante en diversas antologías. Autor y editor de la revista alternativa de Ciudad de México CanCerbero, podéis encontrarle en Twitter y Facebook. Colaborador en Profesor Jonk desde principio de 2023.
No me interesa mucho esa ruta del autoencuentro o autodescubrimiento (ya muy alejada del nosce te ipsum y más cercana a los productos del coaching), pero sí me interesa el placer del pensamiento, que es tan individual (solitario) como tremendamente colectivo. En cuanto al equilibrio, lo encuentro en la ausencia de ruidos impuestos: el auténtico cielo hoy es que el móvil no vibre, no responder a la prisa que viene de afuera. Muy pocas cosas son urgentes, aunque ahora cueste creerlo, y por eso poner límites a la disponibilidad empieza a ser vital.
He dejado pasar dos semanas desde que terminé de leer Gomorra, necesitaba tomar distancia para entender lo que acababa de ocurrir. Gomorra, la opera prima del escritor italiano Roberto Saviano, no es una novela y sin embargo contiene más ficción e improbabilidad que cualquier historia de asesinos y entorno sumergido en la locura que podáis abordar.
Si alguna vez viajo a Tokio ya sé a qué Tokio quiero ir. Al de 2003. Al del Hotel Park Hyatt. Al de la habitación desordenada de Charlotte. Y al de la habitación de Bob, donde el fax nunca se silencia. Quiero ir a ese Tokio, a esos neones, a esa estética, al karaoke en el rascacielos con sala privada. Quiero una peluca rosa y una cebra por decoración (en la pared, en la cama o a los pies).
Jugué a las Barbis con mis hermanas
gran parte de nuestra niñez
(y una poca de la adolescencia);
de pronto yo era Ken
o Kevin
o al que llamábamos Frank;
más tarde fui Max Steel
o algún otro superhéroe
incluso un perro o dos
de plástico;
“El paraíso” es una canción de pop electrónico -¿todavía indie?- perfectamente construida por Mikel Izal, icono del indie español, que en solitario abre nuevos caminos en su carrera. Posiblemente la canción más alegre y evocadora del verano, frente al trap, el reguetón y demás contendientes. ¿Qué pasa cuando lo alternativo se hace mainstream?
El 26 de julio de 2023 falleció la cantante irlandesa Sinéad O´Connor, una de las mejores compositoras y cantantes de la música pop de las últimas décadas, una voz y personalidad a la altura sólo de los mitos. En honor a ella, queremos recordar algunas de sus inolvidables actuaciones y versiones en directo, descanse en paz
Tiene una cosa buena esto de la mascarilla,
yo en concreto respiro mejor,
la nariz se me abre,¿tú no?
Mmm
¿Quieres que te regale un puzzle?
La niña y su padre ríen en silencio
rogando que se calle
Ayer fue 14 de julio, fiesta nacional de Francia, y queremos celebrarlo recordando “Sumisión”, de Michel Houllebecq, y “Mis estrellas negras”, de Lilian Thuram, dos libros magníficos que invitan a reflexionar sobre la igualdad, el racismo, el heteropatriarcado, la familia, los estallidos de violencia y la violencia latente en nuestras sociedades.
despertarse sobre las once, hacer el café, estar algo activo, leer absolutamente todo otra vez sobre el mercado […]
El acusado agarró el periódico.
Después de unos segundos, al soltarlo,
su mano palpitante echaba humo.
En el diario, la presunción de inocencia
había desaparecido.
Los relatos de Gonzalo Trinidad Valtierra nos llevan formalmente a la literatura contemporánea, en buena medida de raíz norteamericana, si bien tienden a cerrarse de un modo firme, no dejando las posibilidades en ocasiones abiertas del maestro Carver. Aquí los asuntos se cierran y las deudas se pagan. Y nunca se sabe quién pagará la cuenta.
Sisu es cine finlandés y también un violento western mata nazis al estilo Tarantino y la triunfadora en el festival de cine de Sitges 2022