A veinte metros de la muerte, un mes después la vida sigue adelante, abrazándonos y quemándonos con todo el hielo de esta madrugada.
Versiones en cadena de David Bowie, Nirvana, Sinéad O´Connor, Chris Cornell y Norah Jones
Hoy os dejamos un pequeño regalo, cinco versiones maravillosas de artistas que fueron rindiéndose tributo en cadena. Aunque tienen estilos diferentes, comparten raíces. En mi opinión la mejor versión es la que más hace suya la canción cambiando el estilo, quizás la última, pero queremos saber vuestra opinión en nuestro Facebook o aquí. ¿Cuál os gusta más?
El efecto Mozart, relato de la escritora cubana Teresa Dovalpage
Los jardines de La Tropical, a las nueve de la noche de un sábado habanero, secretan música y sudores. Allí se apilan los danzantes frenéticos que se quedarán para ver salir el sol, dándoles duro a los zapatos, raspando el caldero de la diversión hasta que suelte el fondo. Un aguacero que cayó a media tarde ha dejado la atmósfera pesada. Pese a la carga iónica, todavía no se ha formado una buena bronca. Las escasas trifulcas se disuelven en palabrotas, sin llegar a los pescozones.
Orlando. Una utopía colectiva, triunfadora en la Berlinale
Si Virginia Woolf escribió una casi-fábula en su novela Orlando, Paul B. Preciado (Burgos, 1970) filma una pseudo-fábula-real en su primera película Orlando. Mi biografía Política. Salgo del cine conmovida por la montaña rusa de emociones que el filósofo propone: ternura, ira, empatía, ninguna autocomplacencia y mucha reivindicación social y política, porque políticos son todos nuestros actos y, en este momento y en este lugar, reivindicar Orlando tiene unas connotaciones que van más allá del amor a la literatura.
Tengo un dolor de riñones, apología de los parques
Tengo un dolor de riñones.
Es de tanto segar, Paco.
No me jodas, ya no sé ni con qué mano se hacía.
El cuarto es delgadillo,
pantalón gris de tergal y camisa blanca,
camina en silencio.
El legado
Relato de Freddy Santos sobre riscos, dos amigos, silencio, distintos dioses y un riachuelo allá abajo
Aves de corral, otro regalo de Margarita del Brezo
Harta. Estaba harta de que me estrujasen como a una uva pasa, de sus exigencias sin descanso, de correr a todas horas. Estaba a un tris de llegar a ese punto en que uno empieza a quebrarse, ¿sabes cómo te digo? Primero es una esquirla apenas perceptible en el hombro. Luego llega la enésima decepción y la esquirla se abre, florece, y una fina y delicada grieta se va expandiendo por el omóplato, atraviesa la columna vertebral, llega hasta el brazo y entonces, al mínimo contratiempo, la grieta que era solo un corte profundo y doloroso pero apenas visible se desborda, crece, se estira, te envuelve, te atrapa como la seda de un gusano y, ¡zas!, sin darte cuenta te has convertido en un capullo. Un capullo sin mariposa.
Opus 35, relato de Freddy Santos
Freddy Santos es autor de relatos y poesía, cooperante internacional, profesor nacional de tenis y alma libre. Su poesía, nunca engolada, rezuma historias y su narrativa no puede evitar dejar entrever un lirismo al que no renuncia ni en el realismo más sucio.
Colaborador habitual y miembro de la banda de Jonk, en 2023 ha publicado su primera colección de cuentos y poesía, Un cuento imposible de acabar.
Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Humanidades 2023
“La utilidad de lo inútil” es un pequeño libro, uno de esos llamados a convertirse en clásicos imperecederos por la verdad que condensan, un paseo por la historia de la literatura, de la enseñanza y de la ciencia desde un curioso punto de vista común: la defensa de la inutilidad, la búsqueda, el juego, la investigación sin plazos ni objetivos, métricas ni planes de ventas o de negocios en el horizonte.
O que arde. Mirafiori, última novela de Manuel Jabois
Manuel Jabois (Sanxenxo, 1978) se ha hecho mayor. Y no, no es un comentario edadista. Es mi constatación en lo referente a su literatura, y por literatura me refiero muchísimo más al lenguaje, a la escritura, al fraseo, a la prosa, que a la trama. Jabois se ha hecho mayor y Mirafiori es la prueba….
Mal Calibrado, nuevo poeta suelto en Barcelona
Instagram no sólo vale para dar rienda suelta a nuestro narcisismo y acudir periódicamente a ver los insípidos frutos. También le damos uso para compartir y descubrir nuevas voces como la del poeta Mal Calibrado, en otros foros conocido como Jaime Moreno, autor de una poesía que deja huella. Si deambuláis por Barcelona, tened cuidado que observa paciente.
Ciudad muerta, miedo y asco en New Jersey
New Jersey. Años 70. Mafia, violencia, asesinatos, extorsión.
Y sexo. Y alcohol. Y traiciones.
Y brutalidad. Y sordidez. Y salvajismo.
Todo ello es Ciudad muerta, la novela escrita por Shane Stevens (Nueva York, 1941-2007) en el año 1973, de la que destaco la fecha de publicación original ante cualquier paralelismo con Los Soprano o The wire, ya que es de justicia señalar que el antecedente (si se quiere buscar) es esta novela y no al revés.
La honestidad caníbal, cuento desde México con amor
Gonzalo Trinidad Valtierra es autor de varios libros de relatos y participante en diversas antologías. Autor y editor de la revista alternativa de Ciudad de México CanCerbero, podéis encontrarle en Twitter y Facebook. Colaborador en Profesor Jonk desde principio de 2023.
Recibimos septiembre con Azahara Alonso
No me interesa mucho esa ruta del autoencuentro o autodescubrimiento (ya muy alejada del nosce te ipsum y más cercana a los productos del coaching), pero sí me interesa el placer del pensamiento, que es tan individual (solitario) como tremendamente colectivo. En cuanto al equilibrio, lo encuentro en la ausencia de ruidos impuestos: el auténtico cielo hoy es que el móvil no vibre, no responder a la prisa que viene de afuera. Muy pocas cosas son urgentes, aunque ahora cueste creerlo, y por eso poner límites a la disponibilidad empieza a ser vital.
Gomorra, de Roberto Saviano: crónica de estados fallidos
He dejado pasar dos semanas desde que terminé de leer Gomorra, necesitaba tomar distancia para entender lo que acababa de ocurrir. Gomorra, la opera prima del escritor italiano Roberto Saviano, no es una novela y sin embargo contiene más ficción e improbabilidad que cualquier historia de asesinos y entorno sumergido en la locura que podáis abordar.
Sofia Coppola y Tokio: More than lost, more than translation
Si alguna vez viajo a Tokio ya sé a qué Tokio quiero ir. Al de 2003. Al del Hotel Park Hyatt. Al de la habitación desordenada de Charlotte. Y al de la habitación de Bob, donde el fax nunca se silencia. Quiero ir a ese Tokio, a esos neones, a esa estética, al karaoke en el rascacielos con sala privada. Quiero una peluca rosa y una cebra por decoración (en la pared, en la cama o a los pies).
Barbie en la infancia de un drummer metalero
Jugué a las Barbis con mis hermanas
gran parte de nuestra niñez
(y una poca de la adolescencia);
de pronto yo era Ken
o Kevin
o al que llamábamos Frank;
más tarde fui Max Steel
o algún otro superhéroe
incluso un perro o dos
de plástico;