«No hablaría de perdedor. Hay una épica de quien, a pesar de todo, se levanta del suelo y sigue luchando. Pero es que no hay otra. Todos vamos en busca de una idea de belleza, de esplendor…»
Etiqueta: rock
Lo mejor y lo peor del Madcool 2022 (II)
Madcool, como el resto de festivales, es un crisol de tribus musicales que ya no son tribus, sino cada vez más un hervidero de individuos que se declaran eclécticos y cuya imagen va de una pareja de emos o seguidores de Tool, casi desnudos y con el cuerpo y la cabeza tatuados con figuras ovaladas en tinta negra, a un agroelectrónico con gorrilla del equipo ciclista Reynolds de hace 40 años sacada de algún pajar o almacén.
Lo mejor y lo peor del Madcool 2022 (I)
Black Pumas, Jamie Cullum, The War on Drugs, Incubus, Muse, Zeal & Ardor, Leon Bridges, Guitarrica de la Fuente, Pixies, Kings of Leon, Editors y Royal Blood era el menú que teníamos programado para el viernes y sábado de Madcool.
Muere Andrew Fletcher, teclista y cofundador de Depeche Mode
A última hora del 26 de mayo de 2022 la famosa banda de rock electrónico británica Depeche Mode ha anunciado en sus redes sociales que ha muerto su teclista y cofundador Andrew Fletcher a la edad de 60 años.
The Dead South, el bluegrass revisado arrasa Madrid (día D)
Memorable concierto de una banda que va a crecer y hacerse masiva en los próximos años, alternaron perfectamente los medios tiempos de bailes acompasados sureños en espera de la tormenta, que algunas veces llegaba al final de la canción con cuerdas de todos las texturas tronando a la vez y otras esperaba al siguiente tema que hacía escuchar alaridos y «¡jihas!» entre los cuatreros del público.
The Dead South, el bluegrass revisado arrasa Madrid
The Dead South nos lleva a Louisiana con sus veloces riffs de guitarra, banjo, mandolina y violonchelo, una banda teóricamente de bluegrass en la que el violín no es titular de partida, una banda de actitud punk y metalera sin batería ni guitarra eléctrica, una banda que reverencia el folk tradicional -no sin reírse de sus modos más extremos.
¡Una banda de folk bluegrass que nos lleva al Gran Sur pero son de Canadá!
The Trooper: Iron Maiden y Tennyson en busca del soldado desconocido
Trooper viene a significar en castellano soldado de caballería, y la canción hace referencia a un episodio marcado con letras de sangre en la Historia militar británica. Entre 1853 y 1856 se estaba disputando la guerra de Crimea entre el Imperio Ruso y una entente de otomanos, franceses, británicos y del reino de Cerdeña unidos para aplacar las ansias expansionistas de los Romanov.
Funeral Blues en memoria de Mark Lanegan
Quise ser tú,
por un instante, quise
convertirme en ti.
«Pero hay batallas a las que
simplemente
debes renunciar»,
escribiste
alguna vez.
Bunbury se retira de los escenarios
Y llega 2022, el año en que íbamos a recuperarnos, a cobrarnos lo que se nos debe, a volver al turista y el viajero, a no horrorizarnos con guerras siempre irracionales y a vernos con Enrique Bunbury el sábado 10 de septiembre en Madrid.
Poesía desde Barranquilla para Tom Waits y Leonard Cohen
A quienes salimos de casa sin un peso en los bolsillos
y la cabeza ardiendo por tantos sueños
y un montón de frases regadas en el cuerpo de la madrugada
en busca de una chica en la barra de un bar
Bowie, Bukowski y el poeta Robinson Quintero desde Barranquilla
Afortunados de haber conocido a Robinson Quintero Ruiz, poeta colombiano de Barranquilla, que nos ha regalado cuatro momentos con Bowie, Bukowski, Tom Waits y Leonard Cohen, incluidos en su poemario inédito «Partículas elementales». Hoy publicamos los dos primeros.
David Bowie, en el sexto aniversario de su marcha (NY, 10/01/16)
David Bowie, el gentleman británico, el White Duke, el Señor elegante y autosuficiente que en 2003 rechazó el título de Sir que le otorgaría la reina Isabel II, porque «no tengo intención de recibir una de esas cosas. Seriamente, no sé para qué sirven, no me he pasado la vida trabajando para eso».
Led Zeppelin, a 41 años de su adiós
El 4 de diciembre de 1980, con el escueto comunicado “Deseamos que se sepa que la pérdida de nuestro querido amigo, junto a la profunda sensación de armonía indivisa que sentimos nosotros y nuestro gerente, nos han llevado a decidir que no podíamos continuar», Led Zeppelin, la super banda de Londres concluía su periplo terrenal,…
Por quién doblan las campanas: John Donne, Hemingway, Metallica
Desde el Puerto de Navacerrada, controlado por la República, hasta La Granja, en manos de los franquistas, se extiende una extensa tierra de nadie. Un grupo de guerrilleros dirigidos por el dinamitero norteamericano Robert Jordan, desde una cueva junto a Siete Picos, planea volar el Puente sobre el río Eresma para truncar el avance de los nacionales.
La sombra de Bruce Springsteen
La sombra de Bruce Springsteen: http://www.rtve.es/a/6107720 Hoy queremos compartir el podcast «La sombra de Springsteen», del programa Nanana en radio 3, un trabajo de búsqueda en la influencia que el boss ha tenido en las bandas y artistas recientes del panorama musical internacional, como The National, Arcade Fire, The War on Drugs, The Killers, Lana…
Nevermind
Entonces teníamos padres como emperadores
a los que matar,
padres que nos herían con su ejemplo
y abnegación,
padres que esperaban obstinados
con el miedo a que nos disparásemos en el pie.
El viaje de los Héroes del Silencio
El caso es que como sucede en los sueños, de repente allí estaban el vocalista y el guitarrista de Héroes del Silencio marcándose un pequeño set electro-acústico. De la interpretación vocal de Enrique apenas recuerdo nada, pero recuerdo con nitidez la interpretación de la parte instrumental de «Entre dos tierras» del maestro Juan Valdivia. Difería ligeramente de la original pero tenía unos matices de una belleza sobrenatural, o eso creo recordar. El caso es que allí estaban los dos amenizando mis sueños nocturnos. La interpretación se interrumpió cuando alguien abrió la puerta de la cocina para esa costumbre tan sana y humana de preguntar qué tal estaba la gente de esa casa y dar la bienvenida al pueblo. No recuerdo qué pasó con los Héroes a continuación, en la vida real Bunbury seguramente habría empezado a echar pestes por la organización y Juan Valdivia habría seguido con su cigarro en la boca esperando acontecimientos.
What if…? Discos Imposibles
Marvel, en 1977, lanza los cómics de What if…?, una serie no canónica en la que se exploran diferentes hipótesis e historias alternativas. Inspirándonos en ello nos hemos puesto a soñar. Cinco discos que nunca vieron la luz por diversas razones y que quizás habrían cambiado la historia de la música. O no. Nunca lo sabremos. Pero a veces es hermoso crear mundos paralelos. Y dejar que la música los acompañe
SNF #15: «In Utero», Nirvana
No podemos elegir una canción porque todas, las de melodías pop pasadas por el punk y las más sucias de su lado hardcore, dejaron una huella importante y sería injusto hacerlo. Sin embargo, queremos recordar su primer album, «Bleach», y su tercer y último álbum de estudio -salvando el de caras B, «Incesticide»- «In utero», ambos injustamente a la sombra de los exitosos «Nevermind» y «Nirvana MTV Unplugged».
SNF #14: «I need never get old» y «S.O.B.» de Nathaniel Rateliff
Nathaniel Rateliff -acompañado de su banda The Night Sweats- es un animal de blues rock, soul, americana y folk rock que muestra impúdicamente su gran barriga diciendo «venid a por mí, veamos quién tiene mejor directo y mueve más».