Suena “Mother”, del álbum “The Wall”, esa pétrea obra maestra de 1979, esas sinfonías de diez minutos que nos retrotraen a nuestra primera infancia, al rock conceptual y sinfónico que giraba lentamente a 33 rpm en giradiscos dentro de maletas de madera y posteriormente en equipos hifi en mueble acristalado.
Etiqueta: ROCKSTAR
Enjoy the silence, o “El poder de la soledad”
Diana Benayas presenta la nueva sección Disección de canciones, con la magnífica Enjoy the silence de Depeche Mode y la soledad buscada
Poemas a Vedder, Weiland, Corgan y Cornell (Poemas Rock I)
Desde el corazón de una realidad deshecha A Eddie Vedder… Las calles vacías de un vecindario extendidas delante de ti, paredes y muros donde la vida no descansa, mendigos y gente de la noche rotando dentro de tu alma, el amor como una moneda en tus bolsillos, en el aire una melodía sin fe, un…
Poemas de Jim Morrison
Hoy os dejamos tres poemas de alguien importante en nuestro altar de mitos de la banda de Jonk, Jim Douglas Morrison o simplemente Jimbo. Inolvidables sus discos, su banda, el órgano Hammond de Ray Manzarek e incluso la película de Oliver Stone en su época más fructífera. Gracias a Siglo Cero por el post. Salud…
Bowie, Bukowski y el poeta Robinson Quintero desde Barranquilla
Afortunados de haber conocido a Robinson Quintero Ruiz, poeta colombiano de Barranquilla, que nos ha regalado cuatro momentos con Bowie, Bukowski, Tom Waits y Leonard Cohen, incluidos en su poemario inédito “Partículas elementales”. Hoy publicamos los dos primeros.
David Bowie, en el sexto aniversario de su marcha (NY, 10/01/16)
David Bowie, el gentleman británico, el White Duke, el Señor elegante y autosuficiente que en 2003 rechazó el título de Sir que le otorgaría la reina Isabel II, porque “no tengo intención de recibir una de esas cosas. Seriamente, no sé para qué sirven, no me he pasado la vida trabajando para eso”.
La sombra de Bruce Springsteen
La sombra de Bruce Springsteen: http://www.rtve.es/a/6107720 Hoy queremos compartir el podcast “La sombra de Springsteen”, del programa Nanana en radio 3, un trabajo de búsqueda en la influencia que el boss ha tenido en las bandas y artistas recientes del panorama musical internacional, como The National, Arcade Fire, The War on Drugs, The Killers, Lana…
Nevermind
Entonces teníamos padres como emperadores
a los que matar,
padres que nos herían con su ejemplo
y abnegación,
padres que esperaban obstinados
con el miedo a que nos disparásemos en el pie.
El viaje de los Héroes del Silencio
El caso es que como sucede en los sueños, de repente allí estaban el vocalista y el guitarrista de Héroes del Silencio marcándose un pequeño set electro-acústico. De la interpretación vocal de Enrique apenas recuerdo nada, pero recuerdo con nitidez la interpretación de la parte instrumental de “Entre dos tierras” del maestro Juan Valdivia. Difería ligeramente de la original pero tenía unos matices de una belleza sobrenatural, o eso creo recordar. El caso es que allí estaban los dos amenizando mis sueños nocturnos. La interpretación se interrumpió cuando alguien abrió la puerta de la cocina para esa costumbre tan sana y humana de preguntar qué tal estaba la gente de esa casa y dar la bienvenida al pueblo. No recuerdo qué pasó con los Héroes a continuación, en la vida real Bunbury seguramente habría empezado a echar pestes por la organización y Juan Valdivia habría seguido con su cigarro en la boca esperando acontecimientos.
What if…? Discos Imposibles
Marvel, en 1977, lanza los cómics de What if…?, una serie no canónica en la que se exploran diferentes hipótesis e historias alternativas. Inspirándonos en ello nos hemos puesto a soñar. Cinco discos que nunca vieron la luz por diversas razones y que quizás habrían cambiado la historia de la música. O no. Nunca lo sabremos. Pero a veces es hermoso crear mundos paralelos. Y dejar que la música los acompañe
SNF #15: “In Utero”, Nirvana
No podemos elegir una canción porque todas, las de melodías pop pasadas por el punk y las más sucias de su lado hardcore, dejaron una huella importante y sería injusto hacerlo. Sin embargo, queremos recordar su primer album, “Bleach”, y su tercer y último álbum de estudio -salvando el de caras B, “Incesticide”- “In utero”, ambos injustamente a la sombra de los exitosos “Nevermind” y “Nirvana MTV Unplugged”.
Saturday Night Fever #1: Stone Temple Pilots
Cada sábado un cañonazo.
Hoy abrimos con Stone Temple Pilots, a quienes algunos colaboradores y allegados pudimos disfrutar en la sala Aqualung de Madrid en noviembre de 1995. Inolvidables aquellos tipos tirándose desde los altavoces sobre el público, tiempos de moshing y casi alguna cabeza rota.
Pearl Jam, Ten versus Gigaton
Calma, grungies, que nos conocemos. El viernes Pearl Jam estrenó su película “Gigaton Visual Experience” en Apple TV y tras unas semanas escuchando su esperado álbum “Gigaton” -el anterior, “Lightning bolt”, data de 2013 lo cual denota un desidia preocupante o simple honestidad- debemos decir que se trata de un disco notable que dejará algunas canciones celebradas en el setlist de sus directos : temas como “Who ever said”, “Quick escape”, “Dance of the Clairvoyants” o “Never destination” pueden crecer ante el público con la voz desgarrada de mediana edad de Eddie Vedder, quizás gritando sinceramente contra lo inevitable como cuando escupía aquello de “This is not for you”. Lo inevitable ahora es distinto, si bien no menos aterrador aunque se lleve con aparente entereza.