“El paraíso” es una canción de pop electrónico -¿todavía indie?- perfectamente construida por Mikel Izal, icono del indie español, que en solitario abre nuevos caminos en su carrera. Posiblemente la canción más alegre y evocadora del verano, frente al trap, el reguetón y demás contendientes. ¿Qué pasa cuando lo alternativo se hace mainstream?
Recordamos las mejores canciones de la enorme Sinéad O’Connor
El 26 de julio de 2023 falleció la cantante irlandesa Sinéad O´Connor, una de las mejores compositoras y cantantes de la música pop de las últimas décadas, una voz y personalidad a la altura sólo de los mitos. En honor a ella, queremos recordar algunas de sus inolvidables actuaciones y versiones en directo, descanse en paz
Y yo junto a estos juncos artificiales
Tiene una cosa buena esto de la mascarilla,
yo en concreto respiro mejor,
la nariz se me abre,¿tú no?
Mmm
¿Quieres que te regale un puzzle?
La niña y su padre ríen en silencio
rogando que se calle
Michel Houllebecq y Lilian Thuram, 14 de julio en Francia
Ayer fue 14 de julio, fiesta nacional de Francia, y queremos celebrarlo recordando “Sumisión”, de Michel Houllebecq, y “Mis estrellas negras”, de Lilian Thuram, dos libros magníficos que invitan a reflexionar sobre la igualdad, el racismo, el heteropatriarcado, la familia, los estallidos de violencia y la violencia latente en nuestras sociedades.
tantos siglos de literatura para esto
despertarse sobre las once, hacer el café, estar algo activo, leer absolutamente todo otra vez sobre el mercado de fichajes, fumar despacio, limpiar la casa, empezar a emborracharme ya, pensar sobre el set-list y el sombrero que utilizaré al ir a buscarte. tostarme indignamente, obviar mi hiperactividad, leer un rato, revisar el mail, las ofertas…
Cinco poemas, de Rafael Martín-Calpena
El acusado agarró el periódico.
Después de unos segundos, al soltarlo,
su mano palpitante echaba humo.
En el diario, la presunción de inocencia
había desaparecido.
Dios prefiere a los bastardos, cuentos del otro México
Los relatos de Gonzalo Trinidad Valtierra nos llevan formalmente a la literatura contemporánea, en buena medida de raíz norteamericana, si bien tienden a cerrarse de un modo firme, no dejando las posibilidades en ocasiones abiertas del maestro Carver. Aquí los asuntos se cierran y las deudas se pagan. Y nunca se sabe quién pagará la cuenta.
Sisu, puñado de oro en el festival de Sitges 2022
Sisu es cine finlandés y también un violento western mata nazis al estilo Tarantino y la triunfadora en el festival de cine de Sitges 2022
Nuestro barrio, microrrelato de Freddy Santos
“Siempre será nuestro barrio. Aunque nadie nos conoció ni nos conoce ahora. Nadie sabe tu nombre y, sin embargo, por él yo hubiera, ese día, amurallado el lugar. Debí alzar barricadas como en el “Dos” y apostar en cada extremo los dos exiguos cañones de Daoiz y Velarde.
Vuelve la poesía de María Gateu
Un cuerpo inerte
no admite lucha,
igual que lo estanco,
el agua sucia
y en parálisis
se rinde a lo perpetuo.
Un lustro sin el novelista Pulitzer Philip Roth
El próximo 22 de mayo se cumplirán cinco años de la muerte de Philip Roth, escritor norteamericano de ascendencia judía…
… The New York Times pidió a doscientos escritores, críticos, editores y estudiosos de la literatura que eligiesen la mejor obra de ficción estadounidense de los veinticinco años anteriores. Citaron 22 obras, y seis de ellas eran de Roth.
Campañas de publicidad, acosadores digitales y traumas de infancia
En cierto modo, espero la réplica del agresor digital, me gustaría abrazarlo sabiendo que hay un océano y cierto anonimato de por medio. El mundo está lleno de fabulosos tarados, cuidémoslos.
Las 15 mejores canciones de blues-rock de la historia, por Javier Vargas
El guitarrista madrileño, que publica dos discos, selecciona y comenta sus temas favoritos de un género al que han dado grandeza hachas de las seis cuerdas como Eric Clapton, Jimi Hendrix o Jeff Beck
deseos de otras noches, tercer poemario de Marc J. Mellado
Poco a poco la criatura fue creciendo, entrevistamos a Santi Balmes y a Benjamín Prado, publicamos artículos y posts en redes de los que se hicieron eco Enrique Bunbury, Irene Vallejo o el Niño de Elche, conocimos personalmente y entrevistamos a Héctor Abad Faciolince y descubrimos voces amigas entre las que destaca Marc J. Mellado.
Más bien Marc nos descubrió a nosotros, se acercó humildemente y nos abrumó con los poemas que desde ese primer año hemos ido publicando.
La poesía de Paula Arbona como regalo de viernes
El problema
es que hoy en día
la mayoría de los hombres
saben dónde está el clítoris
pero no pueden
encontrar tu corazón
y mucho menos
el suyo propio.
Sus ojos son dos lapislázuli
sobre corrientes de leche
flotando como nenúfares