El legado

Relato de Freddy Santos sobre riscos, dos amigos, silencio, distintos dioses y un riachuelo allá abajo

Opus 35, relato de Freddy Santos

Freddy Santos es autor de relatos y poesía, cooperante internacional, profesor nacional de tenis y alma libre. Su poesía, nunca engolada, rezuma historias y su narrativa no puede evitar dejar entrever un lirismo al que no renuncia ni en el realismo más sucio.
Colaborador habitual y miembro de la banda de Jonk, en 2023 ha publicado su primera colección de cuentos y poesía, Un cuento imposible de acabar.

Nuestro barrio, microrrelato de Freddy Santos

“Siempre será nuestro barrio. Aunque nadie nos conoció ni nos conoce ahora. Nadie sabe tu nombre y, sin embargo, por él yo hubiera, ese día, amurallado el lugar. Debí alzar barricadas como en el “Dos” y apostar en cada extremo los dos exiguos cañones de Daoiz y Velarde.

Un viaje a ninguna parte

¿Tomarías un tren a ninguna parte?
Yo lo hice.
Todos los miércoles.
Salía temprano, llegaba tarde.
No recuerdo bien si yo andaba buscando ese tipo de tren o él me buscaba a mí.
Cada mañana de los miércoles, bien temprano, yo tomaba mi billete y entraba en la estación azul de los trenes a ninguna parte.

Lo vivido, vuelve la poesía de Freddy Santos

Con el paso de los años,
he aprendido:
Que solo se recuerda lo vivido.
Que es más difícil soltar que agarrar,
que al principio desdeñas lo que tienes y
acabas amando lo poco que te queda.

yo no moriría

No moriré por un edificio
Pues mi hogar persiste donde habitan los míos
No moriré por mi raza, por la sangre o por la tradición.
Ni por un mezquino color
No moriré por una lengua
Nacida para morir

Cuando tú no estés

Cuando tú no estés
Buscaré una costa infinita de rocas amorfas
Dedos de titanes que se enfrían al mar
Cuando tú no estés

It is enough

A los que callan
A los revolucionarios de piscina y floja abdominal
A los ecologistas que no leen
A los agoreros
A los enterradores

Diecinueve años después, Pau Casals y Antonio Machado

Diecinueve años después y algunos días más tarde, un músico con sombrero cruza el umbral de un camposanto. Es una tarde de grises que pugnan entre sí. El músico lleva abrigo pues hace frío. Camina entre las lápidas que algún día fueron de marmóreo blanco cenital hasta encontrar su destino, una tumba sencilla.

Breviario y retales de tiempos raros

Todos los viernes toma un tren de regreso a casa. En el andén 27 de la estación central de Múnich, Cada viernes, somnoliento, camina por las frías aceras a veces nevadas y siempre heladas. Todos los viernes toma un café. Un café y un croissant, en el quiosco de la estación: La brioche dorée.

Darién 96, cuando nunca pasaba nada

Año 1996, frontera colombo-panameña, un estrecho pedazo de tierra muy codiciado por su posición geoestratégica denominada estrecho de Darién, tapón de Darién o sencillamente selva del Choco. Uno de esos sitios fronterizos donde bandidos, guerrilleros, colonos y retenes del ejército se enfrentan cada día en una lucha por la supervivencia muy alejada de nuestros valores occidentales de sociedad de bienestar.

Historias de mujeres en el abismo y niñas que empiezan

Normalmente no hago prólogo a los poemas que publicamos porque no lo necesitan, pero estos dos de Freddy Santos García nos hablan de mujeres que abren los ojos al futuro y mujeres que ven la atrocidad como presente: las mismas y tan distintas, cuidémoslas.