En el curso 1999/2000 iniciamos una aventura llamada cangrejos.net, una revista digital que, por diferentes motivos, tuvo una vida efímera. Una de sus secciones era crear un espacio donde colgar entradas de conciertos que, ya fuera por el grupo, el lugar o las circunstancias que lo rodearon, significaban algo muy especial para los aficionados.
Hoy recuperamos esta sección e invitamos a tod@s para que nos mandéis esas entradas que guardáis como oro en paño (acompañadas de una o dos frases, lo primero que se os venga a la mente al recordar aquel día).
“La música es sinónimo de libertad, de tocar lo que quieras y como quieras, siempre que sea bueno y tenga pasión, que la música sea el alimento del amor”
Kurt Cobain.
Propuestas de @jdiazdeceriojackson
Nirvana

Menos de dos meses después escuché, en el programa “De 4 a 3” de Paco Pérez-Bryan, la trágica noticia. Ese día nos hicimos un poco más adultos.
Radiohead.

Al ritmo de Ok Computer me enamoré de la chica de negro sentada enfrente. Estuvimos juntos casi un año.
R.E.M.

La única vez que he llorado en un concierto. Al iniciar la banda de Athens la canción “Everybody hurts” me derrumbé.
Leonard Cohen.

Un sueño cumplido. Pausado, sin la fuerza de antaño, pero cada nota de su voz quedó grabada en mi memoria para la eternidad.
Fionna Aple.

Pocos artistas con el talento de la menuda neoyorquina. Enmudeció al personal.
The Verve.

Salí del Mayan Theater con los andares de Richard Ashcroft en el video “Bitter Sweet Symphony”. Cambiando Londres por Los Ángeles y renunciando a los empujones. No fueran a partirme la cara.
Paco de Lucía.

Ver al maestro en directo fue una experiencia inolvidable. Además estuve acompañado del bailaor Antonio Vargas, que me enseñó lo poco que sé del flamenco.
Propuestas de @profesorjonk
The Smashing Pumpkins


Billy Corgan era el gurú de lo agridulce en la universidad, perdí una novia, él perdió pelo y nos vimos en su gira del 2000 en La Riviera (Madrid) para cerrar la etapa de introspección y ameba.
Héroes del Silencio
Tras su primer concierto y unas horas de celebración con los amigos, perdí la primera novia. El tercer y último concierto, en su reunión de 2007 en el circuito de motociclismo de Cheste (Valencia), con @jdiazdeceriojackson, fue inconmensurable. El adiós perfecto. Felicidad y abrazo al finalizar “Héroe de leyenda”.



The Ramones

La primera vez fue un 8 de marzo de 1991 en Valladolid, y mi primer concierto de rock después de la gira Bandido de Miguel Bosé y el vago recuerdo de Manolo Escobar en una plaza de toros de mi infancia. Examen paupérrimo de derecho civil, autobús y ver a Joey Ramone dirigiendo a los gremlins saltando frente a él.

La segunda vez fue en mayo de 1993 en el estadio del glorioso Atlético de Madrid, teloneando a U2 en su mítica gira Zoo TV Tour, con los coches Trabant colgando del cielo como grandes focos. Poguear con Ramones fue más intenso, aunque les dejaron el equipo y volumen de un bar de pueblo.

Harry Styles
Salió de una boys band, compuso la mejor canción del año para The Rolling Stone hace unos años y en 2022 ganó el Grammy al mejor álbum. Con una estética de banda y sonido glam que en algunos temas nos llevaba a T Rex, es una estrella pop ante la que mis hijas -como el resto de abducidas- le vieron cantar “Sign of the times” a través de las pantallas de dos móviles (la menor me pidió el mío, no puedo con esta generación).


Pearl Jam

De las cinco veces que he querido verlos, la primera tuve que regalar la entrada porque se murió mi padre.
Dejo aquí la primera vez que los disfruté, calados de agua en el velódromo de Anoeta de San Sebastián en el 2000, y el mejor concierto de rock que he visto, la banda de Seattle tocando 3 horas exactas en el estadio San Siro de Milán el 20 de junio de 2014: cierre con “Rockin’ in a free world”, de Neil Young, viaje romántico, inolvidable.


Diego el Cigala

Compré la entrada en una tienda de Estados Unidos y no encontré el archivo, en su lugar os dejo la grabación de “Vete de mí” en octubre 2018 en el teatro Town Hall de Manhattan, fundado en 1919 a menos de cincuenta metros de Times Square. Me descolocó la fusión de flamenco y salsa de su álbum “Indestructible” pero la banda que le acompañaba era colosal y si nos va la fusión tenemos que estar a todo.
Mejor show que la primera vez que le vi, ciertamente borracho y enfrentado al siempre hostil e incomprensivo público de provincias.
Eddie Vedder

Segunda escapada grunge-romántica a Italia, esta vez al festival Firenze Rock 2017, donde vimos un Eddie Vedder folkie, multiinstrumentista, contador de historias y bebedor de Chianti en escena. Sólo acompañado en algunos temas por el gran Glenn Hansard. Ambos repetirían concierto en Madrid un año después.
Lástima la cancelación de gira de The Cranberries, por problemas de espalda de Dolores O´Riordan. Nunca superaremos no haberla visto.

Lou Reed


Me gusta la Velvet Underground y sus primeros discos en solitario. Concierto en Madrid en el 2000, al que fui con/por una chica y esperé pacientemente a los bises para escuchar “Sweet Jane”, la única concesión a los clásicos de los 60 y principio de los 70. Un melómano enamorado ha de hacer de todo.
Red Hot Chili Peppers

Gira de Californication 1999, plaza de toros de Leganés. Estacioné a cuatro kilómetros por prudencia. En aquel momento no fui consciente de que estábamos en la presentación de uno de sus mejores discos.

Bunbury
Una decena de giras, desde Radical Sonora en 1998, con su sonido y estética tecno industrial, hasta la última, Expectativas, en 2017. También compré entrada para su gira de despedida en 2022, que nunca se llegó a realizar. Nos negamos a creer que no vuelva a girar, su carrera tiene mucho que agradecer a su directo.




Paul McCartney
Hubo un tiempo en que David Bowie, The Rolling Stones, Bruce Springsteen, Michael Jackson, Guns & Roses, AC/DC… dejaron su huella en el estadio Vicente Calderón de Madrid. Era un sitio especial, dado a las leyendas, la comunión del pueblo, su gloria y su pena. Justo antes de desaparecer para siempre, llevé a mis hijas a cantar “Hey Jude” ante un genio de setenta años. Educar es mucho más que soltar homilías, también es la lluvia fina cruzando los dedos entre el trap y el reguetón.


Propuestas de Gemma Monlleo
Bruce Springsteen
Un concierto que casi no fue. Un concierto al que casi no fui. Un concierto al que íbamos (dos) a ir y que casi se pierde para ambos. Una entrada de ida y vuelta y vuelta a ir y vuelta a volver.
Y aquel The river que el Boss no quería tocar y que al final tocó.

Leonard Cohen
El mundo(mi mundo)se estaba descomponiendo. Cada día que pasaba perdía un asidero. La zozobra interior amenazaba con desbordar(s/m)e. Fui al concierto sola, buscando que su voz me acunara. Lo hizo.
La empatía, a veces, es una canción.

Joaquín Sabina
¿Qué uno de mis cantantes favoritos toca en Córdoba la noche de mi cumpleaños? Pues para allí que voy. Porque ese era el regalo que quería. La voz rota y los cristales de bohemia.
“en el puente romano aprendí
a rimar cicatriz con epidemia”
Pocos días después tocaba en Barcelona. Yo ya había regresado. El tiramisú de limón fue doble.
Recordad, podéis enviarnos una o dos entradas a profesorjonk@gmail.com , pero con una historia que las acompañe. Salud, música y abrazos