Tengo un dolor de riñones.
Es de tanto segar, Paco.
No me jodas, ya no sé ni con qué mano se hacía.
El cuarto es delgadillo,
pantalón gris de tergal y camisa blanca,
camina en silencio.
Autor: J. Félix González-Encabo
Nuccio Ordine, Premio Princesa de Asturias de Humanidades 2023
“La utilidad de lo inútil” es un pequeño libro, uno de esos llamados a convertirse en clásicos imperecederos por la verdad que condensan, un paseo por la historia de la literatura, de la enseñanza y de la ciencia desde un curioso punto de vista común: la defensa de la inutilidad, la búsqueda, el juego, la investigación sin plazos ni objetivos, métricas ni planes de ventas o de negocios en el horizonte.
Gomorra, de Roberto Saviano: crónica de estados fallidos
He dejado pasar dos semanas desde que terminé de leer Gomorra, necesitaba tomar distancia para entender lo que acababa de ocurrir. Gomorra, la opera prima del escritor italiano Roberto Saviano, no es una novela y sin embargo contiene más ficción e improbabilidad que cualquier historia de asesinos y entorno sumergido en la locura que podáis abordar.
El paraíso de Mikel Izal, ¿canción del verano?
“El paraíso” es una canción de pop electrónico -¿todavía indie?- perfectamente construida por Mikel Izal, icono del indie español, que en solitario abre nuevos caminos en su carrera. Posiblemente la canción más alegre y evocadora del verano, frente al trap, el reguetón y demás contendientes. ¿Qué pasa cuando lo alternativo se hace mainstream?
Recordamos las mejores canciones de la enorme Sinéad O’Connor
El 26 de julio de 2023 falleció la cantante irlandesa Sinéad O´Connor, una de las mejores compositoras y cantantes de la música pop de las últimas décadas, una voz y personalidad a la altura sólo de los mitos. En honor a ella, queremos recordar algunas de sus inolvidables actuaciones y versiones en directo, descanse en paz
Y yo junto a estos juncos artificiales
Tiene una cosa buena esto de la mascarilla,
yo en concreto respiro mejor,
la nariz se me abre,¿tú no?
Mmm
¿Quieres que te regale un puzzle?
La niña y su padre ríen en silencio
rogando que se calle
Michel Houllebecq y Lilian Thuram, 14 de julio en Francia
Ayer fue 14 de julio, fiesta nacional de Francia, y queremos celebrarlo recordando “Sumisión”, de Michel Houllebecq, y “Mis estrellas negras”, de Lilian Thuram, dos libros magníficos que invitan a reflexionar sobre la igualdad, el racismo, el heteropatriarcado, la familia, los estallidos de violencia y la violencia latente en nuestras sociedades.
Dios prefiere a los bastardos, cuentos del otro México
Los relatos de Gonzalo Trinidad Valtierra nos llevan formalmente a la literatura contemporánea, en buena medida de raíz norteamericana, si bien tienden a cerrarse de un modo firme, no dejando las posibilidades en ocasiones abiertas del maestro Carver. Aquí los asuntos se cierran y las deudas se pagan. Y nunca se sabe quién pagará la cuenta.
Campañas de publicidad, acosadores digitales y traumas de infancia
En cierto modo, espero la réplica del agresor digital, me gustaría abrazarlo sabiendo que hay un océano y cierto anonimato de por medio. El mundo está lleno de fabulosos tarados, cuidémoslos.
deseos de otras noches, tercer poemario de Marc J. Mellado
Poco a poco la criatura fue creciendo, entrevistamos a Santi Balmes y a Benjamín Prado, publicamos artículos y posts en redes de los que se hicieron eco Enrique Bunbury, Irene Vallejo o el Niño de Elche, conocimos personalmente y entrevistamos a Héctor Abad Faciolince y descubrimos voces amigas entre las que destaca Marc J. Mellado.
Más bien Marc nos descubrió a nosotros, se acercó humildemente y nos abrumó con los poemas que desde ese primer año hemos ido publicando.
Crápulas y amazonas en la noche de Roppongi
Exactamente hace una semana terminaste el día en un sorprendente antro del distrito de Roppongi. No lejos de la torre de Tokio ni de tu hotel de cinco estrellas en Akasaka, pero al menos tú no sabías cómo llegaste allí ni cómo volverías.
Redes, tanatorios y canciones largas
Joder, unos treinta años sin verle y ahora vuelven su pipa y su sombrero, su barba, su ingenio, su oratoria, su humor cínico e inteligente, su desprendimiento, su distancia de todo, su verdad.
A veinte metros, Itaewon
A veinte metros de la muerte, un mes después la vida sigue adelante, abrazándonos y quemándonos con todo el hielo de esta madrugada.
Roger Waters, a 50 años de “The dark side of the moon”
Suena “Mother”, del álbum “The Wall”, esa pétrea obra maestra de 1979, esas sinfonías de diez minutos que nos retrotraen a nuestra primera infancia, al rock conceptual y sinfónico que giraba lentamente a 33 rpm en giradiscos dentro de maletas de madera y posteriormente en equipos hifi en mueble acristalado.
Historias de perros y de perros
Cientos de chalets acosados : acosado por el vecino, por la pareja, por los hijos, por los suegros y cuñados, por la música y la barbacoa cercana, por la bronca de madrugada, por algún polvo veraniego escandaloso con las ventanas abiertas, que nos mete presión y hace pensar si ya pasaron dos semanas, por los coches aparcados sobre las aceras obligando a pasear por el arcén, por el Mercedes de cuatro casas más arriba y por los perros que ladran a las 7:15 aunque haya vacaciones.