El Ángel: el lado salvaje de la poesía

profesorjonk-relatos-de-viajes-poesia-el-angel-lado-salvaje.-de-poesia

” Nada es verdad, todo está permitido “
WILLIAM S. BURROUGHS

En 1884 el poeta francés Paul Verlaine publicó un libro de ensayos al que llamó Los Poetas Malditos (título inspirado en el poema Bendición de Charles Baudelaire). En ella relataba el estilo y vida de seis poetas, el más reconocido Rimbaud, llegando a la conclusión de que el enorme talento que atesoraban fue también su perdición. Lobos esteparios que huían al extrarradio de lo preestablecido vomitando su alienación en los textos literarios que, rechazados por sus contemporáneos, serían rescatados, o no, por generaciones posteriores.

La acepción creció como la pólvora, abarcando a todo tipo de artistas que visitaron el lado oscuro sin retorno ni reconocimiento masivo en vida. Actualmente seguimos etiquetando como malditos, no siempre acertadamente, a personas con circunstancias tan dispares como Caravaggio, Sylvia Plath, John Kennedy Toole, Alejandra Pizarnik o Leopoldo María Panero.

En 1961, en el seno de una familia liberal de clase media, nació en Madrid Ángel Álvarez Caballero, El Ángel, poeta y músico que devoró la definición de Verlaine hasta metamorfosearse, con o sin conocimiento, en la esencia misma de su significado.
El azar y la fidelidad a una editorial fueron claves para que aquel coche descapotable sin frenos, conducido cuesta abajo por un kamikaze emocional, me rompiera en mil pedazos con el fin de reconstruir cada pieza a ritmo de versos y canciones.

Corría el año 1994 y, si no me falla la memoria, andaba por la FNAC de Callao (siento que no fuera en una pequeña librería, pero faltaría a la verdad) donde habitualmente perdía las horas recorriendo las estanterías en busca de nuevos placeres. Observé el lomo de un libro que rápido identifiqué con la editorial El Europeo & La Tripulación titulado Los planos de la demolición, su autor El Ángel (hoy un poemario descatalogado y elevado a pieza de culto que se cotiza en el mercado a precios desorbitados). De esta editorial, fundada por Alberto García-Alix y Borja Casani, había leído recientemente Un tren de hielo y fuego: Mano Negra en Colombia de Ramón Chao y Días Extraños de Ray Loriga, ambos magníficos y con una maquetación que me cautivó por cómo transpiraba una independencia absoluta y artesanal. En tus manos, tenías la rara sensación de estar leyendo el manuscrito original.
El prólogo de Ana Curra y la lectura de un poema al azar perforaron mi costado izquierdo.

profesorjonk-relatos-de-viajes-poesia-el-angel-lado-salvaje.-de-poesia-retratoprofesorjonk-relatos-de-viajes-poesia-el-angel-lado-salvaje.-de-poesia_2

Esa misma noche, encerrado en el dormitorio, el chute de sus palabras me cambió de una forma, sino vital, sí conceptual. Rescatar la belleza, incluso de los vertederos de la vida, y afrontar los errores de nuestras sombras sin vendas que disimulen las heridas.
La transformación de Ángel Álvarez Caballero en El Ángel se inició cuando escuchó el disco Beatles for Sale. Aquel niño que acudía a un colegio progre y que bajo la tutela de sus padres iba por la senda correcta para ser un “hombre de bien”, había descubierto el rock´n´roll.
Ya nada sería igual. Más aún cuando, a la edad de 15 años, asistió a su primer concierto para ver, ni más ni menos, que a Lou Reed. Se prometió no dejar de pasear por los lóbregos callejones del lado salvaje.

“Coincidió la transición política con la explosión de un montón de grupos de rock, con mucha gente que vivía de otra forma… Éramos músicos y éramos adolescentes; oíamos Heroine y queríamos ser como Reed, Dylan, Iggy… Querías ser el más golfo, el más yonqui, el más pálido, llevar las chicas más guapas de la mano… Caímos de una manera salvaje en el caballo, sin medias tintas, o estabas en la historia a saco y a muerte o no estabas. Ahora resulta aterrador hablar de ello. Sólo quedamos vivos cuatro o cinco”.
El País – Artículo de Josep M. Moragriega -1994/06/25

Antes que el poeta surgió el músico. Cuenta César Scappa, amigo de la infancia y con el que fundaría el grupo Los Escaparates en 1978, que inicialmente sus esfuerzos literarios se centraron en escribir canciones. Los Escaparates fue un grupo extraño a la movida más pop, mucho más oscuros y con claras influencias del movimiento punk. Cuero negro, gafas de sol y los puños preparados para la pelea. Como anécdota, Eduardo Benavente (Parálisis Permanente) llegó a formar parte de la banda.

profesorjonk-relatos-de-viajes-poesia-el-angel-lado-salvaje.-de-poesia_3

Poco duró esta primera aventura musical. Tras la disolución del grupo. El Ángel entra en un tornado que, a merced de la heroína, lo arrastra a los lugares más nocivos de Madrid y de sí mismo. Se encontrará vendiendo jaco para conseguir dinero que regrese a sus venas y perderá amistades por los continuos engaños y robos. Intentó huir de sus adicciones en dos ocasiones buscando refugio en París pero el relinchar de los caballos, que nunca cesaron, reclamaban su regreso a la capital. Y no supo ni quiso decirles no. Esta bajada a los infiernos dañó por siempre sus alas, infectando su frágil cuerpo con el SIDA. Sólo los poemas escritos, aunque de manera intermitente, dieron algo de luz a sus pasos reflejando con desgarro una amargura sin justificación ni disculpas.

A principio de la década de los 90, en una nueva búsqueda de escape a su propia autodestrucción, da con sus huesos en la ciudad portuaria de Montevideo, lugar natal de su madre. Pronto sus propósitos iníciales se toparían nuevamente con el muro de los deseos. Cuando te alejas de tu ecosistema no siempre las cargas quedan atrás. No si no paras de alimentar a los famélicos demonios que te susurran al oído. Fueron posiblemente sus momentos más duros. El amor volvió a darle la espalda y contrajo la tuberculosis, teniendo que pasar largos meses en un hospital de dudosas capacidades.
La experiencia uruguaya le abre los ojos y observa el tablero con nitidez. La partida de ajedrez que le enfrenta a la muerte no pinta nada bien y, sabedor de que la derrota puede estar cerca, exprime los últimos movimientos llevando al rey de vuelta a casa. Está listo para abrirse en canal y mostrar sus poemas y canciones.
De vuelta en Madrid, coincidiendo con un concierto de Enrique Morente, los astros por primera vez se alinearán de su lado. Entre el público se encuentra Ana Curra, antigua amiga y amor platónico de las noches de la movida.

profesorjonk-relatos-de-viajes-poesia-el-angel-lado-salvaje.-de-poesia_5profesorjonk-relatos-de-viajes-poesia-el-angel-lado-salvaje.-de-poesia-retrato_3

Y la diosa obró el milagro. Arropado por el amor de su musa entró en el periodo más fértil y dulce de su corta pero intensa existencia. Ana Curra queda hipnotizada por los textos que El Ángel le muestra. Juntos unen fuerzas para cumplir los dos objetivos de la lista final del poeta y músico.
En 1993, en Sevilla, tachan el primero. Bajo la discográfica Nuevos Medios graban el disco Polvo de Ángel, de El Ángel y los Volcánicos. Sus letras, monumentos por sí solos, dan lugar a un disco digno del Berlín de los 70, aquel por donde sus queridos Iggy y Lou transitaban como vampiros. Rock con mayúsculas. Una rareza con canciones que atacan y aferran su presa, traccionando al melómano en sus melodías hasta dejarle sin respiración.

profesorjonk-relatos-de-viajes-poesia-el-angel-lado-salvaje.-de-poesia-retrato_4.jpg

Una vez presentado el disco en la sala Revólver, siente el frío aliento en su nuca. A un cuerpo ya devorado por el SIDA le diagnostican un linfoma cerebral. El tiempo se acaba y queda un último deseo que tachar.
Aquí emerge la figura de García-Alix, al que Ana Curra dejó por el flaco poeta, que lejos del rencor muestra su entusiasmo por la obra de El Ángel y se compromete a editar su poemario.
Con la espada de Damocles bajo la cabeza se sumerge, junto al fotógrafo, en la ardua tarea de ordenar, descartar y clasificar la montaña de papeles donde a lo largo de los años había sangrado sus experiencias y reflexiones. El resultado, cuatro libros en uno, el colosal y asolador Los planos de la demolición. 166 poemas que forman un autorretrato incisivo de una forma de vivir, de una época donde unos pocos escogieron Walk on the Wild Side. Algunos lo contaron. Muchos no.

profesorjonk-relatos-de-viajes-poesia-el-angel-lado-salvaje.-de-poesia_6

El Ángel se fue apagando lentamente hasta descender a los cielos de Madrid en 1994.

Parte de su obra sigue inédita.

“Un inadaptado tremendamente guapo, puro, transgresor, señalado por el índice de Dios” (Ana Curra)

Ojalá algún loco se atreva algún día a publicar toda la producción literaria de El Ángel.
Ojalá pudiera ser yo. Así tacharía una cosa más de mi extensa lista.


Entrada de Nirvana, 8/2/1994

Te invitamos a leer “Nirvana Madrid 1994, crítica a una crítica pixelada”