El 4 de diciembre de 1980, con el escueto comunicado “Deseamos que se sepa que la pérdida de nuestro querido amigo, junto a la profunda sensación de armonía indivisa que sentimos nosotros y nuestro gerente, nos han llevado a decidir que no podíamos continuar”, Led Zeppelin, la super banda de Londres concluía su periplo terrenal, pues desde entonces y mucho antes permanecen en la inmortalidad gracias -entre otras razones de menor peso- a los 5 discos diamante ( más de 10 millones de copias vendidas) que atesoran. Repasemos algunos temas de versiones que mejoraron la original gracias a la incólume profesionalidad/versatilidad de sus cuatro miembros para la Historia de los Sonidos, Plant, Page, Jones y el malogrado Bonham, una mala farra en uno de los casones de la campiña donde Jimmy Page jugaba a ser Aleister Crowley…
You shook me – Led Zeppelin 1969
Maravillosa versión de Willie Dixon, esquisitez blues – rock un tanto inadvertida en el disco iniciático pero que ya dejaba claro que se atrevían con todo. Jeff Beck elevó amarga queja por posible plagio a una composición suya pero ahí quedó, aorillada en el baúl de la nada como su amistad con Page.
Bring It on home – Led Zeppelin II 1969
Escrita también por Dixon y arreglada de primeras en el 63 por Sonny Boy Williamson, la versión de LZ es un homenaje parcial a esta última, si bien la discográfica de Dixon y sin su conocimiento demandó a la super banda, litigio que se resolvió por pacto extrajudicial. Nuevamente el resultado mejora y hace mayor justicia si cabe a la composición original de Willie Dixon.
Babe I’m gonna leave you – Led Zeppelin 1969
Auténtica joyita folk – rock tomada, para su eterna mejora y reconocimiento – de la cantante folk de los 50’s Anne Bredon, cuya indubitada participación figura registrada de forma legal en los títulos de crédito. Si alguien alberga algún temor/prejuicio a las versiones, que escuche antes esta refinada obra de arte.
When the leeve breaks – Led Zeppelin IV 1971
Original de los bluesman Kansas Joe Mccoy & Memphis Minie en 1929, la letra retrata las consecuencias de una crecida del río Mississippi en 1924 y la oleada migratoria hacia el oeste de los EEUU – la novela/película “Las uvas de la ira” -. La versión de LZ destaca por su contundencia, la del riff y la del característico sonido de la batería de Bonham. Temazo para los anales del bluesrock.
Travelling Riverside Blues – 1969
Versión del Rey del Delta Blues Robert Johnson, quien la compuso en 1937 durante su última sesión de grabación antes de fallecer a la edad de 27 años, inaugurando el tétrico Club, cuentan que por un mal trago de whisky envenenado de un marido agraviado. La versión de nuevo redonda de los Zeppelin data del 69, pero se debió esperar hasta un box set de 1990 para poder degustarla.