Saltar al contenido.

profesor jonk

Cuando viajar no era delito. Revista de música, cine, libros y relatos de viajes sin destino
Navegación principal
  • Relatos de viajes
  • Poesía
  • Música
  • Libros y cine
  • Entrevistas
  • La banda de Jonk
J. Félix González-Encabo 24/06/2021 Libros y cine, de Ignatius a Vincent Vega

Señora de rojo sobre fondo gris, Delibes y Sacristán

Cartel de Señora de rojo sobre fondo gris José Sacristán, inmenso actor, a la altura del Delibes más íntimo

Hace dos sábados tuve la suerte de admirar por tercera vez al actor José Sacristán en una obra de teatro, esta vez “Señora de rojo sobre fondo gris”, pequeña novela monólogo de Miguel Delibes dedicada a su esposa Ángeles de Castro tras su fallecimiento en 1974, poco antes de ingresar el escritor vallisoletano en la Real Academia de la Lengua Española (RAE) el 25 de mayo de 1975 con el discurso de ingreso “El sentido del progreso desde mi obra”, texto sobre la deshumanización, el consumismo y el deterioro del medio ambiente -la naturaleza, tan presente en su literatura y vida personal-, de absoluta actualidad casi cincuenta años después.

Publicada como novela corta por Ediciones Destino en 1991, esta maravilla llena de amor, ternura y reflexión sobre la vida, la muerte, la pareja, la soledad, el camino juntos, la generosidad y la familia, no se abstrae al contexto político de aquel momento en que Ángeles -en la obra Ana- fue diagnosticada de un tumor cerebral y, tras el periplo de visitas a doctores y aprendizaje conjunto, se apagó lentamente con su marido presente, amándola sin alardes, de ese modo austero y castellano viejo con que Delibes vivió todo.

El encarcelamiento de su hija y yerno en el tardofranquismo, la boda de su hija a quien el protagonista, Nicolás, se dirige y el casual ingreso de éste como pintor en la Real Academia de Bellas Artes flotan en torno a la figura etérea, invisible y omnipresente de Ana.

José Sacristán es una leyenda viva del cine y la escena española, un lujo de actor nacido hace 83 años, en 1938, en plena guerra civil. Un señor que fue parte del crecimiento del cine en España, también de la comedia bufa sesentera -también necesaria-, del cine y la televisión más comprometidos de la transición y finalmente de la grandeza del teatro que nunca muere y requiere voces y presencias inmensas como la suya.

José Sacristán se nos aparece barbilampiño, enfundado en un jersey rojo de cuello alto y americana de pana marrón, abajo vaqueros azules y zapatos de piel. Vaso de whisky. Tan setentero, tan en su modo y en el modo Delibes, tan urbano y alejado del mundo, tan banderas de nuestros padres a los que hemos querido… que nos alumbra y acongoja indistintamente a lo largo del monólogo en un escenario de muebles polvorientos y desastrados, grises azulados como la vida tras la pérdida física del verdadero amor.

Si en su día vimos al actor madrileño interpretando al Quijote en un memorable monólogo, en “Señora de rojo sobre fondo gris” estamos ante una actuación magistral en una obra que deseamos recorra toda España aportando belleza y pausa a tanta ignominia, que nos permita pasar minutos aplaudiendo al actor nacido en Chinchón y escucharle decir, como en el Teatro Bellas Artes de Madrid, que “este último aplauso está dedicado a la memoria de Ángeles de Castro y Miguel Delibes”.

Porque nunca fue cierto aquello de que detrás de un gran hombre hay una gran mujer, como perfectamente sabía el genio vallisoletano. Ángeles y Miguel, Miguel y Ángeles, “mujer que con su sola presencia aligeraba la pesadumbre de vivir”.

Ojalá fuéramos mínimamente capaces de lograr algo así en quienes nos rodean.

Share this:

  • Tweet
  • WhatsApp
  • Correo electrónico
  • Compartir en Tumblr
  • Telegram
  • Más
  • Pocket

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

Publicado en Libros y cine, de Ignatius a Vincent Vega y etiquetado amor, clásicos, madrid, monólogo, muerte, novela, TEATRO. Marca el enlace permanente.

1Comentario

Agrega el tuyo
  1. 1
    Cinco horas con Mario, Lola Herrera y Delibes - profesor jonk el 25/10/2021 a las 21:35
    Responder

    […] y de la vida, del amor y de la duda, de la compañía y la soledad -aun estando acompañados-, del «Señora de rojo sobre fondo gris» y de «Cinco horas con […]

    Cargando...

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Instagram
  • Twitter
  • Facebook
  • Pinterest
  • Spotify

Reciente

  • Sisu, puñado de oro en el festival de Sitges 2022 01/06/2023
  • Nuestro barrio, microrrelato de Freddy Santos 29/05/2023
  • Vuelve la poesía de María Gateu 29/05/2023
  • Un lustro sin el novelista Pulitzer Philip Roth 13/05/2023
  • Campañas de publicidad, acosadores digitales y traumas de infancia 06/05/2023
  • Las 15 mejores canciones de blues-rock de la historia, por Javier Vargas 03/05/2023

INSTRAGRAM PROFESOR JONK YA SOMOS 6000 !

Tweets by ProfesorJonk

Profesor Jonk en Facebook

Profesor Jonk en Facebook

¿Colaboras?

profesorjonk@gmail.com

Sigue el blog por Email

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

  • RSS: Entradas

Etiquetas

amor América escritoras literatura microrrelato muerte poemas Poesía Poetas relatos rock sexo viaje interior viajes solitarios
Tema: Hive por Pixelgrade.
  • Inicio
  • La banda de Jonk
  • Relatos y viajes
Navegación secundaria
  • Buscar

Navegador de artículos

El viaje de los Héroes del Silencio
Impacto

Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.

A %d blogueros les gusta esto: