Lo mejor y lo peor del Madcool 2022 (I)

Matt Bellamy de Muse en Madcool 2022 Matt Bellamy parece jugador de tenis o account manager pero trata las guitarras mejor que la mayoría

Hemos preferido tomarnos un mes después de los dos días que pasamos en Madcool Madrid 2022 para no dejarnos llevar por la reacción inmediata ante las bandas y momentos más excepcionales y algún episodio penoso que la organización debería evitar.

Black Pumas, Jamie Cullum, The War on Drugs, Incubus, Muse, Zeal & Ardor, Leon Bridges, Guitarrica de la Fuente, Pixies, Kings of Leon, Editors y Royal Blood era el menú que teníamos programado para el viernes y sábado de Madcool.

Aunque si hemos de decir la verdad, el menú incluyó hasta la semana previa y el día anterior, respectivamente, a Queens of the Stone Age y Faith no More para el viernes. Ambos fuera de lista antes del día D. Una lástima pero repasemos lo que dio de sí el Madcool en la jornada del viernes.

Black Pumas

Y decimos menú programado porque nada más llegar nos llevamos la primera decepción con la ausencia de Black Pumas, posiblemente la mejor banda de soul de Estados Unidos en este momento con un single llamado a ser clásico como “Colors”.

Sin anunciarlo en la web, de repente apareció una rapera londinense con una Dj como única compañía y nos deleitó con una sucesión de tonadillas obvias repletas de slang y palabras altisonantes como único argumento. Demasiado poco para tanto calor a las 7 de la tarde con el sol en la cara. No buscaremos su nombre porque tampoco se dignaron a incorporarla en el cartel de última hora.

Jamie Cullum

Afortunadamente una de las grandes sorpresas del festival nos hizo recuperar las expectativas.

Jamie Cullum pasaba por ser un músico, compositor, cantante y pianista con raíces jazz, algo que aunque nos guste en la intimidad nos generaba dudas para un festival de masas.

El señorito Cullum, con una camisa hawaiana por fuera, aporreó el piano, cantó, bailó, se subió encima del piano varias veces y se hizo acompañar de una banda portentosa de soul con una sección de metales absolutamente espectacular. Hizo bailar hasta al grungie más descreído que nos acompañaba en esta primera jornada de viernes.

Magnífico. Le seguiremos la pista.

Jamie Cullum : cuando el jazz y los metales te hacen bailar a 40ºC

The War on Drugs

No es fácil tener tanto talento para atraer al público cuando parte de tus canciones duran ocho y diez minutos en álbum y por supuesto en directo.

The War on Drugs es una banda de rock alternativo de Philadelphia que está creciendo exponencialmente con sus atmósferas envolventes, la solidez de su sonido que nos reconcilia con el rock indie americano actual en el que habitan grandes bandas como Wilco, The National, Manchester Orchestra y ellos, que, sin grandes singles que les empujen al mainstream, atesoran calidad de primer nivel.

“Thinking of a place” podría sonar en bucle cien minutos y ellos son capaces de hacerlo en concierto sin pestañear.

Incubus

Curioso ver una banda de grunge de los 90 treinta años después, sin cambiar ni un ápice sus postulados.

Incubus en concierto Madcool 2022
Incubus, notable banda de grunge de cuando había demasiadas bandas sobresalientes por m2

Como un viaje al pasado, cruel como todo viaje de este tipo desde Michael J. Fox, la experiencia fue amable pero agridulce. Buen sonido, un frontman que se mantiene en forma pero al que su buena voz no le aporta ese matiz diferencial que sí tuvieron los más grandes (demasiado duro competir cuando hay tanto genio por metro cuadrado y eso fue la primera mitad de los 90 para el rock).

A Incubus sólo les faltó una melodía, un estribillo, un “Would?”, un “Alive”, un “Black hole sun”, un “Interstate love song”. Eso habría facilitado la llegada a Madcool.

Muse

Nunca he sido seguidor de esta banda británica pero me habían hablado muy bien de su directo.

También tenía prejuicios porque en “Uprising” la base de batería -siempre a la altura- y la guitarra, el tempo de la canción y el espacio para los aplausos y el “hey” de la masa me llevan siempre a “The beautiful people” de Marilyn Manson. Por otra parte, tardé en aceptar la opera rock de Queen -perdón por la desfachatez- y a Matt Bellamy le gustan los desarrollos vocales y las canciones que nos llevan de un lado a otro sin complejos.

Tras varias semanas escuchándolos atentamente -la preparación es clave del éxito- descubro que abren el concierto con un círculo de acero con líneas que lo cruzan a modo de logotipo demoniaco de alguna secta o partido político radical, lo prenden fuego y empieza a sonar el cañonazo “Will of the people”, ya tanto la canción como el título como la iconografía en homenaje a Marilyn. Me rindo, toca saltar con sus fans y a ver qué nos depara esto.

The Police, Nirvana, Muse… ¿cuál es el mejor trío?, ¿incluimos los Bee Gees?

Un show inmenso lleno de clásicos -¡que había dejado pasar por alto con desdén durante años!- y un trío de músicos rocosos -el bajista es tremendo- con un cantante que aúna voz, imagen y personalidad.

Cóctel perfecto y gran noche de viernes, gracias a bandas como Muse por hacer puzzles con piezas que se aprecian en directo de los mejores Rage against the Machine, Queen, Marilyn Manson, Pink Floyd, Radiohead e incluso Iron Maiden y las bandas de heavy metal británicas de principio de los 80 en temas como el entrañable ritmo de caballos al tropel de “Knights of Cydonia” y su riff de guitarra tan de Steve Harris, el virtuoso de Iron Maiden.

“Compliance”, Muse se nos pone disco con lanzamiento masivo de cintas de colores a la masa enfervorizada

Definitivamente esta gente escuchó y tocó mucha música en su adolescencia preinstagram.

Os dejo algunos vídeos pero el momento cumbre fue “Hysteria” en los bises con un ritmo trepidante que pareció llevarnos al death metal! Ahí iniciamos un pogo al que se unieron entre risas y empujones algunos millenials y casi Zetas. Comunión intergeneracional, objetivo boomer cumplido. A dormir.

Zeal & Ardor

De camino a la salida descubrimos la banda de metal Zeal & Ardor, suenan potentes entre guitarras, electrónica apocalíptica con tintes industriales, voces templadas y aullidos infernales que te hacen preguntarte si cantar párrafos así requiere el autotune de C Tangana o lo llevan dentro.

No es lo nuestro pero son muy potentes, no han inventado nada después de White Zombie y Coal Chamber, Sepultura y Pantera, Nine Inch Nails y Marilyn Manson, Limp Bizkit y Linkin Park -cada pareja con su palo del flamenco- pero sus momentos más logrados me hicieron preguntarme si no debería haber insistido para meternos en las primeras filas a hacer el cafre. Ahora sí, caminata al parking y hasta mañana.