Ennio Morricone, cuando la música es papel protagonista

Clint Eastwood y Ennio Morricone, El bueno, el feo y el malo en www.profesorjonk.com

Hoy ha fallecido a los 91 años de edad Ennio Morricone, nacido en Roma en 1928. Autor de la BSO de más de 500 películas y series de TV. Oscar honorífico en 2006 y a la mejor BSO en 2016 por el film “The Hateful Eight” (2015) del inclasificable Quentin Tarantino. Son muchos los films elevados a la categoría de obras de culto gracias al genio compositor de Morricone. Repasamos algunas escenas de célebres películas ya inmortales gracias a su celestial música:

“The God, the Bad and the Ugly” (1966). Sergio Leone

El dúo Leone/Morricone cierra la trilogía de los dólares con esta escena legendaria rodada en Santo Domingo de Silos (Burgos), transformado para la ocasión en el cementerio de Sad Hill por el que corre ciego de avaricia Tuco, buscando loco de deseo la lápida del soldado Ben Carlsson y los dólares enterrados bajo la misma. A destacar también los títulos de crédito al principio de la cinta y su celebérrimo tema…

“El Clan de los Sicilianos” (1969). Henri Verneuil

Primera incursión en cine de la Mafia. Historia de un robo espectacular y un amor prohibido de una nuera que el viejo Vittorio Malatese no puede consentir aun siendo el reo su socio y protegido Alain Delon.

“Once upon a time in the West” (1968). Sergio Leone

Impresionante ejemplo de la magistral brillantez que nace de la imagen y el sonido cuando la conjunción es sencillamente perfecta. El elenco de actores (Fonda, Bronson, Robards, Cardinale), las mismas localizaciones icónicas del género de John Ford y la trama de venganza que desemboca en esta escena dramática y epopéyica a partes iguales convierten a este film en una obra maestra atemporal, 1° de la 2a trilogía de Leone sobre la Historia de EEUU.

“Cinema Paradiso” (1988). Giuseppe Tornatore

El bello y emocionante homenaje al cine y al amor a través de la amistad de toda una vida entre un proyeccionista de un cine de un pueblo de la Italia post IIGM y un huérfano de la guerra que encontrará en el cine local su causa vital (termina llegando a ser un afamado director) y un nuevo padre en la figura del proyeccionista. Obra maestra, Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1989.

“La Misión” (1986). Roland Joffé

Sublime banda sonora para este drama histórico ambientado en el S. XVIII en época de pactos hispano – portugueses, monarcas absolutistas, tratantes de esclavos y jesuítas empeñados en llevar el mensaje de Nuestro Señor Jesucristo con una Biblia y un oboe. Otra obra maestra inmortal en buena medida gracias a la exquisitez de música de Morricone.

“El Profesional” (1981) George Lautner.

Una de espías, repúblicas africanas corrompidas y Gobierno francés jugando a todas las barajas. A destacar amén la BSO, la interpretación de Jean Paul Belmondo en plan Conde de Montecristo o, más adecuado aún a la trama, Henri Charrie huyendo de su personal Isla del Diablo.

“Los odiosos ocho” (2015). Quentin Tarantino

Premio Oscar en 2016 a la mejor BSO para Morricone en su despedida del gran público con este Western crepuscular, original y diferente como todo lo que ha rodado el gran Tarantino, misterio y humor negro a partes iguales para una despedida con todos los honores, por una vez, en vida del artista…

“Érase una vez en América” (1984). Sergio Leone

Culminación del minucioso estudio cinematográfico de Leone por la Historia de los EEUU a lo largo de seis films desde 1966 a 1984. Este último ambientado en la primera mitad del S. XX, narra la génesis, ascenso y caída de un grupo de amigos en el mundo de la Cosa Nostra neoyorquina en tiempos de la Ley Seca. La escena final con De Niro colocado, ausente en un fumadero chino de opio justo después de traicionar a sus amigos de siempre es lo último que rodó Sergio Leone, su última risa del y con el Mundo. Simbólica despedida de un genio, amigo y compañero en un sinfín de oportunidades de otro genio de la composición musical que hoy nos ha dejado. Su cuerpo únicamente, pues su obra es imperecedera.


Esperamos que os haya gustado, os invitamos a leer “Shanghái-Doha o la suerte del vuelo nocturno” 

profesorjonk-relatos-de-viajes-shanghai-doha-suerte-vuelo-nocturnoprofesorjomk-relatos-shanghai-doha-suerte-vuelo-nocturno-aeropuerto