La casa de las fieras, poesía, cómic y homenaje

La casa de las fieras, de Carlos Rodrigo La casa de las fieras, Poesía entre el homenaje a los grandes poetas y la irreverente fusión de disciplinas. Un lujo

Imaginad un pequeño libro exquisitamente enmaquetado, de elegante portada negra ilustrada con un hombre enfundado en un gabán, dándonos la espalda mientras su silueta se adentra en la oscuridad como en las historias góticas, como en las novelas negras, como en las novelas gráficas de ángeles caídos.

Imaginad que lo abrís y encontráis un prólogo en el que os dicen que esto no es un libro de poesía, no es un libro de micronovelas gráficas, no son ilustraciones ad hoc para cada poema previo y no es una excusa para homenajear a algunas de las voces más imperecederas de la poesía, legendarias y desconocidas. Imaginad que es todo y nada.

Imaginad que lo leéis del tirón en menos de una mañana y que el primer impulso de lo que llaman instant gratification, que afecta a cualquiera, fuera subir un post con varias fotografías del libro en Instagram e irte a comer pensando que es suficiente.

No lo es : hoy os hablo de “La casa de las fieras” (Ediciones Rilke, octubre 2020), de nuestro colaborador Carlos Rodrigo López, autor de libros de relatos, poesía y varios coupages de cómic-novela gráfica-poesía, entre los que se encuentra la obra que nos ocupa y que, en mi opinión, constituye el cénit de su creación literaria, un regalo que invita al lector a descubrir o redescubrir autores de los que habla para, centrándose en una estrofa de un poema suyo, inspirarse y cristalizar en una poesía a la que sigue su alter ego gráfico.

César Vallejo, Garcilaso de la Vega, Pedro Salinas, Pablo Neruda, Raymond Carver, Francisco Umbral, James Joyce, Duska Vrhovac, Salvatore Quasimodo, Rubén Darío, Juan Ramón Jiménez, Claudio Rodríguez, Charles Simic, Carlos Edmundo de Ory, Tomas Gösta Tranströmer, José Ángel Valente, Milan Rúfus, Vincenzo Cardarelli y Enrique Galindo son cariñosa y respetuosamente traídos a estas páginas en las que brevemente se habla de su obra y vida, de lo que para Carlos Rodrigo significan y significa un poema concreto, sobre el que construye el suyo y cuyo círculo cierra con el poema ilustrado o cómic poemado, como apunta en sus páginas.

Mención necesaria y especial merecen Fátima Gómez Arroyo, Jesús Sánchez Daimiel, Ester Plaza Ballestero, Enrique de Lucas Tortajada y Pedro Antonio Iznaola Rodríguez, brillantes ilustradores que nos regalan su visión oscura e inquietante o naif de las poesías , en este maravilloso artefacto que es “La casa de las fieras” y en el que Carlos Rodrigo demuestra que la innovación también es aplicable a la literatura. Gracias por ello. Salud y abrazos, Profesor Jonk

PD – no suelo hacer sugerencias pero aquí tenéis “La casa de las fieras”: Ediciones Rilke, Casa del Libro, El Corte Inglés